POBREZA
- Abril Monserrat Bartolo Sabino.
- 4 jun 2018
- 4 Min. de lectura
El problema social que seleccionamos fue la pobreza, y lo elegimos porque se presenta en gran parte de la sociedad y a su vez se encarga de desarrollar otros problemas como lo es el aumento en desnutrición, delincuencia, adicciones y problemas de salud, esto sin mencionar la emigración de los habitantes en busca de mejores oportunidades para incrementar su calidad de vida, decidimos explicarlo a través de la teoría de conflicto social de Carl Marx, ya que encontramos una fuerte relación entre ambas.
La teoría mencionada indica que un conflicto social surge porque solo una parte de la sociedad se beneficia, mientras que la otra debe conformarse con sufrir explotación laboral, una vida precaria y diversas enfermedades.
Al indagar un poco más a fondo sobre el tema nos dimos cuenta que efectivamente una de las principales causas del mismo es la incorrecta distribución de riquezas entre los miembros de una comunidad, además de la falta de oportunidades (carencia de empleo, gran parte de los trabajos están mal pagados), ocasionada por problemas como la discriminación y la sobrepoblación. Otra de las causas de este conflicto social es la corrupción y hacemos referencia nuevamente a que ciertos sectores de la sociedad se benefician más con el trabajo de otros que los trabajadores mismos.
En la teoría se hace mención también de dos factores, la infraestructura y la superestructura, la primera se refiere a las fuerzas y relaciones de producción (economía, medios y modos de producción), y la segunda a aquello que ejerce un control social, es decir que mantiene un dominio sobre las demás instituciones (ideologías, político, social y cultural), actualmente y quizá sin que nos demos cuenta, la sociedad sigue dividida en estas dos partes y aunque ahora se les dé un nombre diferente para aparentar un creciente desarrollo, no cabe duda que en ciertos aspectos seguimos sin avanzar. En la parte de infraestructura encontramos a los denominados obreros y sectores populares, quienes con gran esfuerzo consiguen un pequeño ingreso económico a cambio de largas horas de trabajo y la superestructura conformada principalmente por empresarios, que aprovechan sus cargos para explotar a la clase obrera en vez de impulsar su desarrollo y dar oportunidades para fomentar el crecimiento económico de sus trabajadores.
La teoría de Marx fue fundamentada principalmente por el capitalismo, y después de analizar causas e incluso algunas consecuencias del problema que planteamos es triste darnos cuenta que a pesar de que los años han pasado continuamos con una situación bastante similar a la que se vivía en antaño.
Nos parece necesario retomar las ideas del marxismo, el cual no solo busca mejorar las condiciones de los menos afortunados, sino que su principal objetivo es cambiar totalmente a la sociedad, es decir destruir todo lo que conocemos y formar un nuevo modelo en el que exista realmente la igualdad.
Para brindarle una solución a este problema, es necesaria la participación de diversos factores de la sociedad, como centros de salud, compañías que brindan servicio de luz, agua, etc.; además se requiere el total compromiso del gobierno con los menos afortunados.
Se sabe que existen ciertos programas de apoyo, económico, sin embargo, estos no siempre son los más efectivos, ya que algunos requieren varios trámites y en ocasiones las solicitudes ni siquiera son aceptadas, por lo que la personas casi siempre quedan en las mismas circunstancias, además al ser un apoyo que prácticamente “mantiene” a estos sectores podría incluso fomentar el sedentarismo, ya que los sujetos se ven beneficiados sin un gran esfuerzo.
En nuestra opinión e influenciados en la teoría de Marx estamos a favor de destruir lo ya conocido y promover un sistema totalmente nuevo, en donde existan mayores oportunidades y se enseñe a trabajar a estas personas, para que de esta manera en un futuro tengan la capacidad de mantenerse sin la necesidad de depender de alguien más, para lograrlo debemos empezar a fomentar valores como equidad e igualdad, de esta manera desaparecerán otros problemas como la discriminación y la falta de oportunidades, además de intensificar los servicios de salud, educación y trabajar para mantener un medio ambiente limpio y seguro.
Todos somos capaces de contribuir un poco a la solución de este problema, los ciudadanos por ejemplo podemos ayudar difundiendo la situación, y practicando los valores mencionados anteriormente, las instituciones pueden ayudar a todo el que lo necesite sin necesidad de que este o no afiliado a cierto programa y así trabajando en conjunto poco a poco comenzaremos a ver resultados.
En cuanto el contexto hablamos de una sociedad en la que los pobres son juzgados como delincuentes simplemente por su apariencia física, y aunque gran parte de la comunidad se encuentra en un nivel medio, mientras que solo unos cuantos están en el “alto”, les parece lo suficiente para discriminar a las personas que se encuentran en un nivel bajo, es verdad que una parte considerable de este segmento de la sociedad se ve involucrada en situaciones de este tipo, sin embargo debemos romper con creencias y estereotipos que nos hacen ver que son así por cosas como la genética y a su vez analizar completamente las condiciones que los llevaron a cometer actos delictivos, como el hambre, las enfermedades y el nivel económico.
Creemos fuertemente que al mejorar e implementar todo lo antes mencionado se creara una sociedad más justa y equitativa, además se reducirán problemas como el índice de mortalidad por enfermedades (que en algunos casos son curables) y la delincuencia, de esta manera todos tendremos una mejor calidad de vida y muy probablemente un incremento en el desarrollo económico, todo esto sin mencionar la gran satisfacción que provocara el haber contribuido a esta noble causa.
Comments